Camote al horno
Una de las comidas más sencillas, pero no por eso menos deliciosas y nutritivas, son los camotes al horno que siempre prepara mi abuelita para acompañar a alguno que otro plato, o para endulzarnos el paladar y regalarnos un rico postre.
Antes de compartir contigo esta sencilla receta, debes tener en cuenta las propiedades nutritivas del camote o batata. El camote es una gran fuente de nutrientes, pues contiene vitaminas como B6, A, C, hierro, manganeso, cobre, potasio; además de contener mucha fibra diétetica.
También el camote contiene caretonoides que se presentan bajo la forma de beta-caroteno ( esto ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, de tipo degenerativas, la artritis y el asma), los que ayudan en la nivelación del azúcar en la sangre. Además, son un gran antioxidante pues nos ayudarán a eliminar toxinas de nuestro cuerpo, y reparando las células dañadas de nuestro organismo.
Una de las formas de obtener todos los beneficios y nutrientes del camote es horneándolos o asándolos; pues, si los hervimos estos pierden vitaminas y nutrientes, yéndose con estos la mayoría de sus beneficios. Es por esto que te comparto la receta de los camotes al horno de mi abuelita:
Ingredientes:
Preparación:
Lo primero que debes hacer es lavar bien los camotes y escoger los que más te gusten, pueden ser los de color morado o los amarillos. La cantidad de estos puede variar, todo depende del número de comensales que tengas en casa.
El siguiente paso es colocarlos en el horno, trata de que no se peguen para que todos puedan hornearse de forma pareja y tengan el mismo color por casi todos sus lados. Déjalos ahí durante unos 40 minutos, siempre observando que no se vayan a quemar.
Una vez listos, apaga el horno y deja que se entibien por unos minutos, luego puedes colocarlos sobre una bandeja, verás que en la parte donde estuvieron apoyados sobre el horno (la base) tiene como una miel que es natural y deliciosa.
Cada uno puede irse sirviendo uno para el final de la comida, si deseas puedes hacer que los pelen; pero, particularmente, yo prefiero comerlos con su propia piel, pues quedan un poco crocantes, haciendo que la combinación de texturas sea bastante atractiva al paladar; además que así estarás ingiriendo sus nutrientes.
Espero que te haya gustado esta receta y que la puedas compartir con tus seres queridos, es bastante sencilla y muy sana. ¡Suerte!
Imagen: ElAderezo, Grycele.MyBlog.
Etiquetas : Camote, recetas, recetas con camote

Escrito por Fio Tesén
Lingüista, gestora de redes sociales, bloguer y tech fan. Mujer no muy formal, enamorada de la vida, las letras, la música y el arte. Cachivachera y un poquitito cursi. "Leer-te llena la imaginación y escribir-te da alas". Jonás es mi ángel. (:
0 comentarios:
Publicar un comentario