Cocadas de leche

miércoles, marzo 23, 2011 Publicado por Mario Galarza

El coco es una fruta rica en minerales y vitaminas, asimismo es rico en grasas y azúcares por lo que se convierte en un fruto energético por excelencia. Sin embargo en muchos lugares no se consume con regularidad porque es difícil llegar a la pulpa cuando el coco es fresco.

Pero podemos consumirlo a través de una deliciosas cocadas de leche hechas a base de coco rallado seco que se consigue en las tiendas y supermercados. Esta es una receta sencilla, que no demora más de una hora, y que encanta a niños y adultos por su dulzura y suavidad.

Ingredientes

500 ml de leche fresca250 gr kilo de azúcar blanca1 kilo de coco rallado5 yemas de huevo1 cucharadita de esencia de vainillaUna cucharada de mantequillaUna bolsa de dulce de leche o manjar blancoUna cuchara de palo

Preparación

Pon a hervir la leche con una raja de canela y el azúcar; una vez que hierve se le agrega el coco rallado y se deja hervir. Cuando la fruta se empiece a ver transparente se le  agregan las yemas una por una hasta que se compacte.

Aparte mide 500 ml de agua caliente y agrega poco a poco a la olla junto con la esencia de vainilla y lo dejas hervir hasta que al revolver veas el fondo del olla. Si gustas le puede agregar una copita de ron; cuando ya está tibio, agrégale la mantequilla hasta que se integre totalmente.

Después toma una fuente de lata para galletas y úntale con un poco de mantequilla y coloca las bolitas de coco separadas entre si hasta que se llene la lata. Mételo al horno por 15 a 320 minutos o hasta que dore y listo.

Para servirlos, une por la base de cada uno, dos cocadas con manjar blanco o dulce de leche. Sirvelos fríos.

Fuente: GastronomiaPeru, RecetasyCocina, Propiedadesdelasfrutas.

Imagen: Alexandra Neira en Flickr.

Etiquetas : cocada, Coco, Leche Condensada, manjar, postres, recetas

Escrito por Lidia Caparachin

Soy comunicadora social, egresada de la Universidad San Marcos. Me gusta leer, el cine, la música y las series policiales.


Fuente: recetas-de-cocina.net

  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Yahoo! Buzz
  • Technorati
  • Facebook
  • TwitThis
  • MySpace
  • LinkedIn
  • Live
  • Google
  • Reddit
  • Sphinn
  • Propeller
  • Slashdot
  • Netvibes

0 comentarios:

Publicar un comentario