Cuy chactado

Cuy chactado

AppId is over the quota
AppId is over the quota

El cuy chactado es un plato típico de la gastronomía peruana, concretamente de las serranías del país. Como no se ha podido determinar de qué provincia es el orígen, se la disputan Arequipa, Ayacucho y Huancavelica, pero se la puede disfrutar en toda la sierra del país.

Este plato rico en sabor, proteínas y minerales, tiene como principal protagonista al cuy, un mamífero pequeño doméstico, muy utilizado en zona andina de Perú, para preparar deliciosos platos típicos.

Los orígenes del cuy son muy remotos, pero se sabe que hace 5,000 años ya servían como alimento a los antiguos peruanos. Cuando los primeros españoles llegaron al Perú, lo llamaron “conejillo de Indias”, porque les recordó a sus conejos.

Aquí en América, ha recibido diversos nombres como cuyo al sur de México y Guatemala, curiel en Cuba, cuilo en Colombia y Costa Rica, cuya en El Salvador, cuy en Ecuador y Perú, cuye en el sur del Perú y Bolivia, y cuis en Argentina y Chile.

El plato

Este consta de un cuy entero frito en abundante aceite, se acompaña con papas sancochadas, ensalada y maiz tostado o sancochado. La textura de la piel es crocante y la carne muy suave, lo que es muy apreciado por los consumidores. Generalmente, suele acompañar a otros platos típicos fríos.

Para preparar un delicioso cuy chactado se requiere:

Un cuy entero200 g. de harina de maíz500 ml de aceite vegetal3 dientes de ajosCominoPimientaSal yodadaLimón

Elaboración

Lava el cuy con agua y luego pásale limón por todo el cuerpo, dentro y fuera. Déjalo reposar una hora y luego enjuagalo y déjalo secar por dos horas.

Muele los granos de maíz blanco tostado con sal hasta lograr los 100 gramos necesarios.
En una tabla y ayudada de una piedra, o mortero, muele los dientes de ajo con la sal, la pimienta y el comino.

Una vez seca la carne, procede a sazonarla con la mezcla anterior y luego pasa la presa por la harina de maiz previamente tamizada.

Calienta el aceite y fríe enseguida la presa, tapando bien; una vez dorado ambos lados, resérvalos en papel absorbente.

Sirve el plato acompañado de papas sancochadas doradas, ensaladas o la guarnición que elijas.

Referencia: ElCuy, CocineroPeruano, RPP.

Imágenes: CajamarcaInfo, Carnicos.

Etiquetas : Cocina Peruana, cuy, cuy chactado, plato tipico, recetas

Escrito por Lidia Caparachin

Soy comunicadora social, apasionada del cine, el teatro y la música; me encanta viajar, los helados de fruta y las series policiales.


View the original article here

domingo, febrero 26, 2012 | 0 comentarios | Ver Mas...
Cuy chactado

Cuy chactado

Chactado de cuy, en la es un plato típico de la cocina peruana, especialmente en las montañas del país. Núm. podría, para determinar cuál es el origen de Arequipa, Ayacucho y Huancavelica para competir, pero se puede disfrutar en las montañas del país.

Que corte es rica en sabor, proteínas y minerales, como su personaje principal, cuy, un hogar pequeño mamífero, ampliamente utilizan en zona andina de Perú, preparar platos típicos.

Los orígenes del cuy son muy remotas, pero se sabe que ya sirvió como alimento en la antigua 5000 peruanos hace años. Cuando los primeros españoles llegaron a Perú, fue llamado "Conejillo de Indias" porque recuerda su conejo.

Aquí en América, distintos nombres , como el sur de México y Guatemala, tiene Curiel Kwilu en Colombia y Costa Rica, que recibió al sur en El Salvador, conejillos de Indias en Ecuador y Perú, de Perú y Bolivia, Cuye y conejillos de Indias en Argentina y Chile.

La Corte

Esto se acompaña de un todo cuy frito en abundante aceite, frito patatas Sancochadas, ensalada y maíz o Sancochado. La textura de la piel es crujiente y carne muy suave que es apreciado por los consumidores. Suele acompañar otros platos fríos.

Cómo preparar un delicioso cuy Chactado son necesarios:

Un conjunto cuy200 g. harina de maíz500 ml aceite vegetal3 dedos ajo,comino,pimienta,iodised sal,limón

Preparación

El cuy lava con agua y, a continuación, pase de limón por todo el cuerpo, dentro y por fuera. Dejar salir una hora y, a continuación, Enjuagalo y dos horas para secar.

Muele el maíz grano frito con sal gruesa, para lograr los necesarios 100 gramos.
En una tabla y ayudó a una piedra o mortero, molienda de dientes de ajo con sal, pimienta y comino.

Una vez seco carne viene con la mezcla de especias y, a continuación, la barrera de la harina de maíz previamente filtrada.

Calentar aceite y DORAR rápidamente la presa, que cubre bien. Una vez oro aparte de ambos lados en Blot papel.

Sirve el plato, acompañado de papas Sancochadas oro, ensaladas o la guarnición que elija.

Referencia: ElCuy, CocineroPeruano, RPP.

Imágenes: CajamarcaInfo, dulces.

Etiquetas: Plato típico peruano Guinea pig, cuy Chactado, recetas de cocina

Escrito por capacidad de Lidia Rachin

Soy comunicador social, apasionado de cine, teatro y música; Me encanta viajar, crema de fruta y más policías.


View the original article here

domingo, agosto 14, 2011 | 0 comentarios | Ver Mas...
Cuy chactado

Cuy chactado

El cuy chactado es un plato típico de la cocina peruana, específicamente de las cadenas montañosas del país. Como no se ha determinado de qué provincia es el origen, ella compiten por Arequipa, Ayacucho y Huancavelica, pero se puede disfrutar de todas las montañas del país.

Este plato ricos en sabor, proteínas y minerales, tiene como su principal protagonista del cuy, un nacional de pequeños mamíferos, ampliamente utilizado en la zona andina de Perú, para preparar deliciosos platos típicos.

Los orígenes de los conejillos de Indias son muy remotas, pero se sabe que hace 5,000 años ya sirvió como alimento a los antiguos peruanos. Cuando los primeros españoles llegaron en el Perú, fue llamado "Conejillo de Indias", porque recordaron sus conejos.

Aquí en Estados Unidos, ha recibido diversos nombres como el sur de México y Guatemala, curiel en Cuba, Kwilu en Colombia y Costa Rica, que en El Salvador, conejillo de Indias en Ecuador y Perú, cuye en el sur de Perú y Bolivia y a cavias en Argentina y Chile.

El plato

Consiste en un todo de conejillo de Indias fritas en abundante aceite, acompañado de papas sancochadas, ensalada y maíz tostado o sancochado. La textura de la piel es crujiente y carne muy suave, que es muy apreciado por los consumidores. Generalmente, acompañan otros platos fríos.

Para preparar un delicioso cuy chactado son necesarios:

Un conjunto cuy200 g. harina de maíz500 ml de aceite vegetal3 dientes de ajocominopimientasal yodadalimón

Desarrollo

La lava cuy con agua y, a continuación, pase de limón en el cuerpo, dentro y fuera. Dejar reposar una hora y, a continuación, enjuagalo y dejar secar durante dos horas.

Consigue maíz de grano blanco asado con sal para lograr la necesaria 100 gramos.
En una tabla y ayudó a una piedra o mortero, molienda de dientes de ajo con sal, pimienta y comino.

Carne una vez seco, trata de temporada con la mezcla y, a continuación, la presa de la harina de maíz previamente seleccionada.

Caliente el aceite y FREÍR rápidamente la presa, cubriendo así; Una vez oro ambos lados, establecer un lado les sobre papel absorbente.

Sirve el plato acompañado de papas sancochadas oro, ensaladas o la guarnición que elija.

Referencia: ElCuy, CocineroPeruano, RPP.

Imágenes: CajamarcaInfo, confitería.

Etiquetas: Peruano, chactado de cerdo de conejillo de Indias, Guinea, plato típico, recetas de cocina

Escrito por Lidia Caparachin

Soy un comunicador social, Sanín, de la Universidad de San Marcos. Me gusta la lectura, cine, música y la serie de la policía.


Fuente: recetas-de-cocina.net

sábado, junio 04, 2011 | 0 comentarios | Ver Mas...
Cuy chactado

Cuy chactado

El cuy chactado es un plato típico de la cocina peruana, específicamente de las cadenas montañosas del país. Como no se ha determinado de qué provincia es el origen, ella compiten por Arequipa, Ayacucho y Huancavelica, pero se puede disfrutar de todas las montañas del país.

Este plato rico en sabor, proteínas y minerales, tiene como principal protagonista el cuy, un nacional de pequeños mamíferos, ampliamente utilizado en la zona andina de Perú, para preparar deliciosos platos típicos.

Los orígenes de los conejillos de Indias son muy remotos, pero se sabe que hace 5,000 años ya sirvió como alimento a los antiguos peruanos. Cuando los primeros españoles llegaron en el Perú, fue llamado "Conejillo de Indias", porque recordaron sus conejos.

Aquí en Estados Unidos, ha recibido diversos nombres como el sur de México y Guatemala, curiel en Cuba, Kwilu en Colombia y Costa Rica, que en El Salvador, conejillo de Indias en Ecuador y Perú, cuye en el sur de Perú y Bolivia y a cavias en Argentina y Chile.

El plato

Consiste en un conjunto conejillo de Indias fritas en aceite abundante, acompañado de papas sancochadas, ensalada y maíz tostado o sancochado. La textura de la piel es carne crujiente y muy suave, que es muy apreciado por los consumidores. Generalmente, acompañan otros platos fríos.

Para preparar un delicioso cuy chactado se requiere:

Un conejillo de Indias entero200 g de harina de maíz500 ml de dientes de vegetal3 de aceite de yodadaLimón de ajosCominosPimientaSal

Desarrollo

Lavar el cuy con agua y, a continuación, pasar limón todo el cuerpo, dentro y fuera. Permitir que una hora y, a continuación, enjuagalo y dejar secar durante dos horas.

Consigue maíz de grano blanco asado con sal para lograr la necesaria 100 gramos.
En una tabla y ayudó a una piedra o mortero, molienda de dientes de ajo con sal, pimienta y comino.

Una vez seco la carne, llega a la temporada que con la mezcla y, a continuación, la presa de la harina de maíz previamente seleccionada.

Caliente el aceite y FREÍR rápidamente presa, cubriendo así; Una vez oro ambos lados, establecer un lado les sobre papel absorbente.

Sirve el plato acompañado de papas sancochadas oro, ensaladas o la guarnición que elija.

Referencia: ElCuy, CocineroPeruano, RPP.

Imágenes: CajamarcaInfo, confitería.

Etiquetas: Peruano, chactado de cerdo de conejillo de Indias, Guinea, plato típico, recetas de cocina

Escrito por Lidia Caparachin

Soy un comunicador social, Sanín, de la Universidad de San Marcos. Me gusta la lectura, cine, música y la serie de la policía.


Fuente: recetas-de-cocina.net

martes, mayo 31, 2011 | 0 comentarios | Ver Mas...